El Tesoro más grande de una empresa, son las personas

 

Pero estas son influenciadas por características propias del entorno laboral y por la interacción entre ellas mismas, lo cual podemos resumir como  el Clima Organizacional de una empresa.

 

Desde esa perspectiva, se define el Clima Organizacional, como la percepción que tienen los empleados de las características de la empresa donde laboran y su valoración, se realiza “midiendo” lo que los empleados “piensan” de su entidad.

 

Existen diferentes Dimensiones del Clima Organizacional, así como técnicas para su valoración, como también diferentes “climas organizacionales”, puesto que  cada empleado tiene en su “mente” una percepción diferente.

 

 

Lo anterior nos muestra que una adecuada Valoración del Clima Organizacional depende de:

 

• La técnica de medición.

• Las Dimensiones que se “midan”.

• La capacidad de análisis de quién tenga la difícil tarea de tomar la “percepción” (información) de todos los empleados, encontrar y  describir tendencias.

 

Al tomar la difícil decisión de elegir una empresa que valore el Clima Organizacional de su entidad, le puede servir como referente y elegir más adecuadamente, si le pregunta a su posible asesor con respecto a:

 

1.- La “técnica” de recolección de la información es válida, confiable, quién es el autor o sencillamente ¿Por qué esa técnica y no otra?

2.- Cuáles son las Dimensiones que se van a valorar del Clima Organizacional, cómo las definen, cómo las miden, por qué esas Dimensiones y por qué no otras,  ¿Cuál es su respaldo teórico?

3.- Quién es la persona que va a desarrollar el análisis de la información, ¿Su hoja de vida brinda la experticia necesaria para realizar un adecuado análisis?

 

Antes de contratar tenga en cuenta que un bello nombre de empresa no necesariamente nos brinda un adecuado servicio.  Detrás de cada empresa, hay personas y son estas las que hacen los procesos.

 

¿A qué personas está contratando?

¿A qué personas les está dando la alta responsabilidad de tomar la “radiografía” de su empresa?

 

Nuestro servicio de Valoración del Clima Organizacional, se basa en una metodología científica, que va desde la recolección de la información, con instrumentos válidos y confiables, su análisis a profundidad, con paquetes estadísticos de reconocimiento mundial.

 

 

Para la recolección de la información utilizamos dos instrumentos, ambos de nuestra autoría:

 

VARIABLES SOCIODEMOGRÁFICAS DEL EMPLEADO:

 

Con este instrumento se recolecta la información necesaria para conocer las características de los empleados, tales como sexo, edad, nivel de educación, tiempo de antigüedad en el cargo, el salario, entre otros. De mutuo acuerdo se pueden anexar otras variables.

INSTRUMENTO 10 D UNO:

 

Se compone de 50 ítems y valora el clima en 10 dimensiones:

 

• Funciones y Entrenamiento:

• Autonomía.

• Recompensa Directa.

• Relaciones Interpersonales.

• Cooperación.

• Libre Expresión.

• Identidad.

• Motivación Institucional.

• Satisfacción Laboral.

• Comunicación.

 

De autoría del Psicólogo - Magister Antonio Martínez Suárez, cuya confiabilidad oscila entre 0.80 a 0.87

Los datos de las variables sociodemográficas se pueden cruzar ( aproximadamente 600 cruces de variables) con cada uno de los ítems de la prueba y con cada una de las 10 dimensiones, lo cual nos permite obtener

El anterior análisis estadístico, descriptivo e inferencial, permite la obtención de un informe con carácter científico y con tal exactitud, que las recomendaciones se enfoquen hacia los grupos de trabajadores que realmente ameritan la “intervención” y no todos, que es lo que en otras metodologías, se plantea.

Como se refleja en la tabla, existe una porcentaje de los directivos y administrativos, que consideran que requieren de mayor autonomía, lo cual se presenta en una mayor proporción entre los administrativos. Por tal razón, dentro del mismo análisis, se miraría más adelante,  que características sociodemográficas “¿Quiénes son?” tienen estos empleados, para analizar los perfiles de cargo respectivos y hacer los cambios del caso y la reinducción respectiva.

 

Como se puede observar, el análisis de los resultados no se limita a presentar las Dimensiones en su promedio sino que muestra la valoración de cada una de las características de una determinada dimensión cruzada con la variables(s) sociodemográficas que el cliente defina, lo cual es la entrada principal para los Planes de Mejoramiento, que este caso se focalizan a los empleados que tengan una “percepción negativa” de lo valorado.

 

Generalmente, las valoraciones del Clima Organizacional, se limitan a presentar los promedios de las Dimensiones valoradas, lo cual impide focalizar a los empleados y por lo tanto los Planes de Mejoramiento, se deben plantear para todos los empleados, indistintamente, si tuvieron una valoración positiva o negativa del Clima Organizacional.

 

 

El informe incluye las Recomendaciones, a partir de las cuales se elaboran los Planes de Mejoramiento focalizados a los empleados que realmente lo ameritan o sea aquellos que tienen una percepción negativa del Clima Organizacional de la empresa.

 

El lenguaje de redacción es de  fácil entendimiento, aplicabilidad y se apoya en tablas y gráficos (torta, de barras, entre otros), lo cual hace más comprensible la información. Estas características permiten que la empresa pueda desarrollar  acciones de mejora e intervención y de esa forma, realizar avances significativos en el TESORO MÁS GRANDE  de una entidad, o sea las PERSONAS, en un adecuado CLIMA ORGANIZACIONAL.

 

Los instrumentos, de acuerdo a la ubicación y cantidad de empleados, se puede aplicar por Internet o de manera directa en las instalaciones de la empresa.

 

Instituto Colombiano de Psicometría ICP - Todos los derechos reservados © 2017