Una de las decisiones más importante en la vida de tu hija(o) no la puedes encomendar a cualquiera.

 

Debe ser una asesoría de expertos.

 

 

Medir el perfil vocacional de un adolescente (estudiantes de grado 9, 10 y 11) consiste en recoger y analizar información relacionada con las preferencias de actividades (vocación), la capacidad intelectual y los rasgos de personalidad del evaluado.

 

La recolección de la información se puede desarrollar combinando técnicas como la entrevista y la aplicación de instrumentos que demuestren su confiabilidad, validez y con normas para el territorio colombiano, lo cual no garantizan la mayoría de las entidades que ofrecen este servicio y que es indudablemente uno de nuestros valores distintivos, asociado con una larga trayectoria en la aplicación de pruebas, un amplio conocimiento en psicometría y basta capacidad analítica.

 

La vocación la podemos entender como el deseo o inclinación por parte del evaluado hacia unas actividades y en un contexto determinado. Su identificación y posterior análisis,  permite relacionarlas con una profesión o profesiones. Tal identificación y relación es la base del proceso de orientación vocacional, complementada, con la respectiva entrevista y la valoración de las capacidades intelectuales del estudiante.

 

 

¿POR QUÉ ES NECESARIO CONOCER EL PERFIL VOCACIÓNAL DEL ESTUDIANTE?

 

Elegir una profesión puede ser una de las  decisiones más difícil en la vida de un adolescente y la misma se ve influenciada por los deseos del miembros del ambiente familiar, lo cual hace a esa elección aún más difícil. A veces una profesión es la que desean los padres y otra el futuro universitario.

Fracasar en la elección de una profesión trae como consecuencias directas: pérdidas económicas, deserción académica, bajo rendimiento, “perdida” de tiempo, conjugado con sentimientos de frustración y minusvalía, que puede generar una alta resistencia hacia la vida universitaria.

 

En el Instituto Colombiano de Psicometría reconocemos la importancia de tomar una acertada elección de carrera, ya que la misma es la base para la formación de un profesional exitoso. Una profesión que agrade a quien la ejerce, le facilita la adaptación laboral, propicia el desarrollo de su personalidad, potencia sus competencias, habilidades, contribuye notoriamente a su realización y desarrollo personal.

 

Es por esto que ofrecemos un programa de orientación vocacional, que promueve en los jóvenes un mayor conocimiento de sí mismos y del mundo en que están inmersos, identificando así, las mejores opciones de estudio de acuerdo a sus intereses, personalidad, aptitudes y recursos, disminuyendo la tensión provocada por la necesidad de elegir, tanto en ellos como en sus familias.

 

A través de este proceso reflexivo, facilitamos una mejor decisión en el estudiante, filtrando todas aquellas opciones que tenía en un principio y dejando solamente aquellas que mejor se adecuan a sus intereses vocacionales y/o profesionales.

 

MARCO DE NUESTRO SERVICIO

 

OBJETIVO

 

Identificar las preferencias vocacionales de los estudiantes mediante la aplicación de pruebas psicométricas (vocación y capacidad intelectual) para brindarle información científica y confiable con respecto a la elección de una profesión y minimizar la deserción universitaria, las pérdidas de tiempo y dinero.

 

 

METODOLOGÍA

 

Previa concertación de un cronograma de trabajo, se aplicarán dos pruebas psicométricas  directamente en la institución y en un plazo no mayor a 15 días, se realizará la devolución escrita del perfil vocacional.

 

 

FASES DEL PROGRAMA VOCACIONAL

 

Taller o Talleres Previos: Es un camino de descubrimiento y autodescubrimiento, donde se trabaja proyecto de vida y auto esquemas (quién soy, qué quiero, cuáles son mis fortalezas, cómo me veo en el futuro). Indagación de mis posibilidades y de aquellas que me ofrece el medio.

 

Entrevista Individual: Entrevista profunda que orienta sobre lo que el individuo quiere pero no tiene claro. Implica una evaluación general de intereses y fortalezas, y una detección de asuntos que puedan interferir en su elección (presiones familiares, conflictos, intereses económicos, entre otros). Es individual y personalizada.

 

Aplicación de pruebas: Estas permiten de manera objetiva, describir y predecir los intereses y capacidades del sujeto evaluado. Las pruebas aplicadas son:

De intereses o preferencias vocacionales, que evalúa lo que al sujeto lo convoca desde su deseo, lo que lo hace sentir satisfecho.

 

De inteligencia general, que evalúa la capcidad intelectual del sujeto, lo que permite brindar una mejor asesoría en cuanto a la capacidad de respuesta frente al nivel de exigencia que contiene cada profesión.

 

Se resalta que ambos instrumentos son válidos, confiables y con normas colombianas, lo cual hace que su resultado sea digno de confianza.

 

Informe: A cada uno de los estudiantes se les entrega un informe escrito o vía correo electrónico con respecto a los resultados obtenidos.

 

Una institución o persona privada, puede tomar una o más fases de nuestro programa (A, B, C).

 

Instituto Colombiano de Psicometría ICP - Todos los derechos reservados © 2017