Plan de modificación de la conducta:

Fase de evaluación conductual y fase de intervención

 

OBJETIVO:

 

Facultar a los asistentes del diplomado para desarrollar planes de modificación de la conducta con el propósito de enrutar la fase de evaluación conductual e intervención en los pacientes objetivo.

 

PRESENTACIÓN:

 

El terapeuta debe estar cualificado para desarrollar un plan frente a las conductas ya reconocidas como “hábitos negativos” o “conducta no deseada”, por lo que desarrollaremos en conjunto con los participantes, un instrumento mediante el cual se establece el plan de acción para modificar la conducta y así poder de manera concreta activar las rutas de acción por medio de las cuales se llegará a una adaptación y funcionalidad del paciente frente a los roles de la vida en el día a día.

 

 

CONTENIDO:

 

 Evaluación de conductas no deseadas

 Uso adecuado del reforzamiento positivo

 Establecimiento de conductas deseadas

 Intensidad de los reforzadores positivos

 Identificación de rutas de acción para establecer programa de intervención

 Evaluación general del paciente (Antecedente familiares, conductas agresivas, autoestimulación, método empíricos del núcleo general para controlar conductas no deseadas)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

METODOLOGÍA:

 

Se desarrollara de manera magistral para que los asistentes al diplomado reconozcan cada uno de los constructos teóricos que posee la terapia de Análisis Conductual Aplicado.

 

Un estudio de caso permitirá afianzar los conocimientos ya suministrados durante el primer módulo; para de este modo identificar falencias de manera inmediata y poder avanzar  sin ningún tipo dudas.

 

INCLUYE:

1. Material teórico para apoyar los nuevos conocimientos.

2. Estudios de casos de aplicación de técnicas y terapia de Análisis Conductual Aplicado - ABA

3. Refrigerios

 

 

 

 

 

 

Costos y Procedimiento

Ciudades, fechas y horario

Instituto Colombiano de Psicometría ICP - Todos los derechos reservados © 2017