Generalmente al seleccionar personas para el trabajo, se valora su hoja de vida, se aplican unas determinadas pruebas y se hace una entrevista.

 

La valoración de las hojas de vida de los candidatos, casi siempre, se hace sobre parámetros subjetivos y / o al gusto del evaluador y de pronto, sin la formación necesaria para ello, lo que puede dar como resultado, que los candidatos preseleccionados son colocados sobre una misma ponderación: todos pasaron.

 

¿Realmente todas las hojas de vida preseleccionadas son “iguales”?

 

Indudablemente que no. Hay candidatos que se diferencian y cuyas hojas de vida se deben premiar.  De pronto, por su mayor experiencia en cargos similares o por mayores conocimientos aplicados a ciertas funciones. Esas, a veces sutiles diferencias, son las que pueden influir en un mejor o peor desempeño del futuro empleado.

Las pruebas que usted aplica, ¿las conoce? ¿Sabe su validez? ¿Su confiabilidad? ¿Están reseñadas en algún libro de psicología? O sencillamente, ¿su empresa compro un “paquete” de aplicación en internet?

 

Se supone que un buen Psicólogo sólo aplica pruebas que reúnan como mínimo los siguientes requisitos:

• Se conoce su validez y confiabilidad.

• Sus normas o baremos son colombianos.

 

 

¿Usted puede acceder a los estudios que demuestras las características psicométricas de la(s) prueba(s) que va a utilizar?

 

Como Psicólogo, usted debió asistir a un curso denominado generalmente Psicometría en donde le explicaron las consecuencias de aplicar pruebas que no cumplan como mínimo los requisitos anteriores, los cuales se resumen en: No la aplique porque no se sabe lo que prueba mide y con qué precisión lo hace.

 

 

¿Aplicar siempre las mismas pruebas? ¿Analizar el “100%” de aquello que la prueba evalúa?

 

El profesional formado como Psicólogo Organizacional debe saber la relación entre funciones y comportamientos y por ello, sabe que pruebas seleccionar de acuerdo al cargo y por lo tanto, rara veces analiza todo lo que la prueba evalúa y por ello previamente establece para cada proceso de selección los “filtros” del cargo.

 

 

La entrevista de selección de personal es un planteamiento de hipótesis que el Psicólogo comenzó a plantearse desde el momento en que preseleccionó a un candidato

 

El Instituto Colombiano de Psicometría le brinda un servicio en Selección de Personal basado en un análisis detallado y objetivo, del contenido del perfil de cargo,  las condiciones del entorno en el cual va a desenvolverse el futuro candidato, lo cual incluye una entrevista y análisis del perfil psicológico del jefe inmediato.

 

Las hojas de vida son evaluadas cuantitativamente en una escala de 5 a 100 puntos, de tal forma que se puedan identificar objetivamente diferencias entre los diferentes candidatos y por ende, que el candidato seleccionado, sea quien pueda tener un mejor desempeño laboral en las condiciones específicas de la empresa de nuestro cliente.

 

Las pruebas que aplicamos son debidamente justificadas desde sus propiedades psicométricas y ajustadas a las necesidades de su empresa, de tal forma que la cientificidad sea el respaldo del análisis y la recomendación de contratación que le podamos hacer.

 

Nuestra entrevista es realizada en un formato de Excel, el cual usted podrá solicitar para ver la calificación a cada una de las preguntas que le formulamos al candidato y es valorada cuantitativamente en una escala de 5 a 100 puntos.

 

El informe que le entregamos está redactado con términos entendibles por cualquier persona y explicado en forma sencilla y amena, lo cual facilita su comprensión.

 

 

Nuestro servicio lo respaldan los 15 años de experiencia en docencia universitaria de su fundador, Ps. Mgr. Antonio Martínez Suárez, sus conocimientos en psicometría, estadística, psicología organizacional, sus múltiples seminarios y diplomados desarrollados en todo Colombia.

 

 

Instituto Colombiano de Psicometría ICP - Todos los derechos reservados © 2017