TEST AUTOEVALUATIVO MULTIFACTORIAL DE ADAPTACIÓN INFANTIL TAMAI
El TAMAI evalúa el grado de adaptación escolar en los niveles de primaria, secundaria y media (nivel I, II y III) y la posible existencia de problemas o trastornos en niños y jóvenes tanto en el área personal, como escolar, social y familiar.
Cuenta con 3 niveles de información diferenciados: 3 índices globales, 9 dimensiones sintomáticas primarias de salud mental y 1 nivel de síntomas discretos.
NIVEL I
Primaria:
(P) Inadaptación Personal:
(P1) Desajuste disociativo
(P2) Autodesajuste
(P21) Cogniafección
(P22) Cognipunición:
(P221) Intrapunición
(P222) Depresión
(P223) Somatización
(E) Inadaptación Escolar:
(El) Inadaptación Escolar Externa
(E2) Aversión a la institución
(E3) Aversión al aprendizaje
(S) Inadaptación Social:
(S1) Autodesajuste Social:
(S11) Agresividad social
(S12) Disnomia
(S2) Restricción Social:
(S21) Introversión
(S22) Hostiligenia
(F) Insatisfacción con el ambiente familiar
(H) Insatisfacción con los hermanos
(Pa) Educación adecuada padre
(Pa1) Educación Asistencial-personalizada
(Pa2) Permisivismo
(Pa3) Restricción:
(Pa3 1) Estilo punitivo
(Pa32) Estilo despreocupado
(Pa33) Estilo perfeccionista
(M) (Respecto del Estilo educativo de la madre)
(Dis) Discrepancia educativa
(PI) 'Pro-imagen"
(Contr) "Contradicciones"
NIVEL II
Secundaria:
(P) Inadaptación Personal:
(P1) Insatisfacción personal
(P2) Desajuste afectivo:
(P21) Cogniafección
(P22) Cognipunición:
(P221) Sornatización
(P222) Depresión-intrapunición
(P3) Autosuficiencia defensiva
(E) Inadaptación Escolar:
(E1) Aversión a la instrucción:
(E11) Hipolaboriosidad
(E12) Hipornotivación
(E13) Aversión al profesor
(E2) Indisciplina
(S) Inadaptación Social:
(S1) Autodesajuste Social..
(S11) Agresividad social
(S12) Disnomia
(S2) Restricción Social: introversión hostiligénica
(F) Insatisfacción con el ambiente familiar
(H) Insatisfacción con los hermanos
(Pa) Educación adecuada padre
Educación no restrictiva:
(Pa1) Educación asistencial-personalizada
(Pa2)Permisivismo
(Pa3) Restricción:
(Pa31) Perfeccionismo hipernómico
(Pa32) Estilo aversivo:
(Pa321) Rechazo afectivo
(Pa322) Perfeccionismo hostil
(Pa323) Marginación afectiva
(M) Educación adecuada de la madre
Educación no restrictiva:
(M1) Educación asistencial-personalizada
(M2) Permisivismo
(M3) Restricción:
(M31) Asistencia restrictiva:
(M311) Marginación afectiva
(M312) Rechazo afectivo
(M32) Personalización restrictiva:
(M321) Perfeccionismo hostil
(M322) Perfeccionismo hipernómico
NIVEL III
Media: grado 10 y 11
(P) Inadaptación Personal:
(P1) Cogniafección:
(P11) Insatisfacción propia
(P12)Aprensión-somatización
(P2) Cognipunición:
(P21) Timidez
(P22) Intrapunición
(P23) Depresión
(P3) Autosuficiencia defensiva
(E) Inadaptación Escolar:
(E1) Aversión a la instrucción:
(E11) Hipolaboriosidad
(E12) Hipomotivación
(E13) Insatisfacción escolar
(E14) Aversión al profesor
(E2) Indisciplina (comportamiento disruptivo en clase
(S) Inadaptación Social:
(S1) Autodesajuste Social:
(Si 11) Agresividad social
(S12) Disnomia
(S2) Restricción Social:
(S21) Introversión hostiligénica
(S22) Introversión hipoactiva
(F) Insatisfacción con el ambiente familiar
(H) Insatisfacción con los hermanos
(Pa) Educación adecuada del padre
(Pa1) Educación asistencial-personalizada
(Pa2) Proteccionismo
(Pa3) Permisivismo
(Pa4) Restricción:
(Pa41) Perfeccionismo hipernómico
(Pa42) Estilo aversivo:
(Pa421) Marginación y rechazo afectivo
(Pa422) Perfeccionismo hostil
(M) Educación adecuada de la madre
(M1) Educación asistencial
(M2) Educación personalizada
(M3) Permisivismo
(M4) Restricción:
(M41) Asistencia restrictiva:
(M411) Desatención
(M412) Marginación afectiva
(M413) Rechazo afectivo
(M42) Personalización restrictiva:
(M421) Perfeccionismo hostil
(M422) Perfeccionismo hipernómico
(Dis) Discrepancia educativa
INDICE DE SEVERIDAD DE ADICCION “ASI”
El índice de severidad de adicción (ASI) versión Hospital Mental de Antioquía , es una entrevista estructurada con un fin tanto clínico como investigativo. El test es apropiado para pacientes adictos al alcohol y a otras sustancias, adultos mayores de 16 años de edad, hombres y mujeres, se utilizan en el examen de pre-admision, en el momento de ingreso al tratamiento y como seguimiento, en el cual permite una evaluación del tratamiento.
El ASI evalúa la severidad de problemas en siete áreas frecuentemente afectadas en los sujetos que abusan sustancias que producen dependencia. estas áreas son:
Estado medico general .
Situación laboral financiera
Uso de alcohol
Uso de otras sustancias
Situación legal
Familia relaciones sociales
Estado psicológico / psiquiátrico
INCLUYE:
• Certificado.
• Hoja de respuesta.
• Descripción teórica de la prueba
• Software de calificación
• Refrigerio.
Población:
Personas interesadas en el tema de la salud y seguridad en el trabajo.
Metodología:
Es una metodología totalmente práctica lo cual facilita la apropiación del conocimiento.
Se explica los diferentes elementos teóricos de manera sencilla y amena.
NOTA:
Asista, sino se siente satisfecho(a), le devolveremos su dinero.
MAPA DEL SITIO
Certificaciones
Contácto
Reserva
Acerca del ICP
Seminarios
Diplomados
Servicios a Empresas
Referencias
Para el "Boletín de ofertas laborales",
haga su inscripción aquí
Solicite la cotización de un servicio
aquí
Diplomados Virtuales
Instituto Colombiano de Psicometría ICP - Todos los derechos reservados © 2017